La ley de Educación Nacional Nº 26206 incluye entre los objetivos de la Educación Secundaria el de “… propiciar la práctica de actividad física y del deporte para posibilitar el desarrollo armónico de adolescentes y jóvenes y favorecer la preservación de la salud física…”
La adolescencia caracterizada por cambios corporales y personales significativos de los cuales emergen nuevas características, capacidades y expectativas, que pueden desarrollarse aún más y ponerse a prueba a través de actividades diferenciadas llevadas a cabo en otros escenarios, fuera de los límites del aula.
La vida en la naturaleza y al aire libre posibilitan ese cúmulo de experiencias que se vinculan estrechamente con los conceptos y procedimientos relativos al mejoramiento de la salud, la calidad de vida y el ambiente, al uso del tiempo libre, al enriquecimiento de los vínculos sociales, al desarrollo de capacidades gimnásticas y lúdicas, a la consecución de un desempeño corporal y motriz autónomo, al desarrollo de la conciencia autónoma.
Por ello, el Instituto IMEP a fin de favorecer la interacción de los alumnos con tales contenidos, tanto como el de ayudarlos a construir nuevas experiencias en relación a sus intereses y caracteres personales, es que incluye en su oferta anual educativa la realización de los campamentos del Nivel Secundario.
El instituto IMEP considera que las formas de vida y actividades en la naturaleza y al aire libre implican la posibilidad de conocer el ambiente natural y efectivizar las prevenciones y cuidados necesarios para su preservación, a la vez que ofrecen un marco especial para el desarrollo de la autonomía corporal, social y moral; para poner a prueba el desafío, la exploración, la aventura, la prudencia y la reflexión sobre la distribución y el buen uso del tiempo libre.
Tanto como, propiciar la interdisciplinariedad con otras áreas curriculares para un mayor aprovechamiento de esta experiencia educativa. Ed. Física, Geografía, Historia, Biología, Física-Química, Ed. Artística e Informática intervienen en este proyecto aportando desde sus contenidos un estudio reflexivo de la relación sociedad-naturaleza-cultura, las modificaciones ambientales resultantes de la ocupación humana, las continuidades y transformaciones de la sociedades de la sociedad y las actividades que se desarrollan con fines económicos. La flora y la fauna autóctona y los accidentes ecológicos que ocurren a diario producto de la acción antrópica. De esta manera, generar una propuesta pedagógica integrada orientada al estudio de la problemática ecológica actual en un contexto cercano.
OBJETIVOS
- Despertar interés por el cuidado y preservación de los recursos naturales que sustentan la vida en el planeta Tierra.
- Conocer otras formas de vida en contacto con la naturaleza y los modos de programarlos, organizarlos y ejecutarlos sin dañar el ambiente.
- Distribuir y utilizar convenientemente el tiempo de trabajo y de recreación.
- Interactuar positivamente en las tareas grupales del proyecto y en situaciones de convivencia en ambientes naturales.
- Aumentar la pertenencia.