El proyecto de Talleres Extraprogramáticos se incorpora al Proyecto Educativo Institucional (PEI) como un espacio de aprendizaje que les permite a los alumnos trabajar contenidos a partir de actividades más libres y creativas.
La concepción de aprendizaje de la metodología del aula-taller favorece la formación de sujetos autónomos y participativos.
Los alumnos podrán conocer sus aptitudes y gustos al ensayar diferentes respuestas según sus potencialidades y trabajar con el otro respetando sus tiempos e intereses.
La formación de agrupamientos brinda la posibilidad de actuar, hablar e intercambiar experiencias que enriquece y afianza las relaciones vinculares.
El planteo didáctico buscará el permanente interjuego entre la teoría y la práctica, entre la reflexión y la acción. De esta manera las propuestas de trabajo serán flexibles y abiertas pero tenderán al desarrollo de las habilidades y capacidades propias de cada taller.
TEATRO
El taller tiene como objetivo promover la creatividad y la imaginación, fomentando el trabajo en equipo y utilizando el juego dramático grupal a partir de distintos estímulos: integración, tolerancia, escucha y respeto por el otro, comunicación verbal y comunicación corporal y estados de ánimo.
Como meta final se propone explorar las capacidades y condiciones particulares de cada uno de los integrantes del taller; que serán puestas de manifiesto en una muestra anual que dará cuenta de las diversas producciones artísticas que se abordaron durante el año en el marco de la construcción de vínculos de solidaridad y respeto.
IDIOMA INGLÉS (TRINITY)
El taller de Trynity, tiene como objetivo preparar a los alumnos específicamente para el examen anual de la instancia oral a través de una entrevista que los niños y jóvenes realizan de acuerdo al nivel académico que lograron alcanzar en la lengua extranjera .
GUITARRA
El Taller de Guitarra tiene como objetivo promover el gusto por la música y sensibilizar a los niños y jóvenes en la ejecución del instrumento.
Busca promover en los alumnos el disfrute de la música académica escuchando conciertos de guitarra y de música de cámara en general.
Se trata de generar en los niños una adhesión por la estética musical, valorando los logros personales y progresivos en la adquisición del lenguaje musical.
También se ira ayudando a los alumnos en la incorporación de una disciplina rítmica de afinación exigente que les permita ir desarrollando el oído hacia la perfección instrumental.
FOLKLORE
El taller busca revalorizar la cultura nacional y despertar en cada uno de los alumnos el interés por conocer su identidad, sus tradiciones ancestrales y los acontecimientos de la historia puestos de manifiesto en una de las expresiones más espontáneas como es la danza.
Además se promueve un espacio libre para que jóvenes de distintas edades intercambien la experiencia de la danza al conformar diferentes parejas de baile.
GIMNASIA DEPORTIVA
El taller busca construir un espacio de encuentro saludable donde los alumnos realicen prácticas motrices y lúdicas donde pongan en juego el equilibrio y la reequilibración del propio cuerpo.
También se trabajará el equilibrio dinámico en aparatos y elementos variados, superficies elevadas, inclinadas y móviles.
El objetivo es perfeccionar las prácticas locomotivas con sus movimientos de: caminar, correr, saltar, salpicar, galopar, reptar, trepar, suspenderse, balancearse, girar, lanzar, apoyar, recibir y golpear.
PATÍN
El taller busca mejorar la coordinación, el equilibrio y la concentración. Al practicarse mediante movimientos que implican principalmente a las piernas, se logra que las niñas fortalezcan los músculos del cuadro inferior. El patinaje es una actividad muy completa, ya que para hacer determinados movimientos, como girar, frenar o cambiar de dirección, es necesario utilizar también el cuadro superior del cuerpo, desde la cadera hasta los hombros.
Con esta práctica, el taller busca mejorar el estado físico de los niños, ya que aumenta la resistencia aeróbica, y ayuda a desarrollar el sentido del equilibrio.
PAKUA
El taller promueve la armonización entre la mente y el cuerpo, practicando ejercicios y meditaciones donde esa relación se desarrolle.
Ésta práctica garantiza una excelente fuente de condicionamiento físico. Los movimientos tonifican y fortalecen el cuerpo. Los ejercicios de estiramiento aumentan la flexibilidad, previenen lesiones y proporcionan una gama más amplia de movimiento, mientras que los ejercicios de respiración oxigenan el cuerpo y regulan el ritmo cardíaco y el sistema cardiovascular. Nuestros alumnos también aprenderán técnicas para aliviar el estrés y lograr un estado de calma y tranquilidad en su día a día.
CATEQUESIS
El taller contribuye a la familia en un momento decisivo para la educación y crecimiento en la fe de la persona. En esta etapa, suele tener lugar la iniciación cristiana comenzada con el Bautismo. Con la recepción de los sacramentos, se inicia la primera formación orgánica de la fe del niño y su incorporación en la vida de la Iglesia. La educación a la oración y la iniciación a la Sagrada Escritura son aspectos centrales de la formación cristiana de los pequeños.
La Catequésis de nuestros alumnos tiene como objetivo introducir a los niños espiritual y comunitariamente en el conocimiento de la fe católica para la recepción de los sacramentos.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Éste taller tiene como objetivo despertar intereses vocacionales contribuyendo a la elaboración de la identidad ocupacional de los sujetos, promoviendo el aprendizaje en la elección y construcción de proyectos para su inserción socio ocupacional.
Ofrecer a los alumnos un tiempo de encuentro consigo mismo, un espacio desde donde poder expresar sus deseos, fantasías y preocupaciones.
Acompañándolos en la reflexión y el esclarecimiento para que por sí mismos vayan elaborando su proyecto vocacional-ocupacional, ayudándolos a superar los obstáculos que les impiden arribar a una buena elección entendiendo ésta como aquella que está basada en una decisión personal y responsable para un futuro personal exitoso.